Kbase 63443: Plugin Importador genérico de logs
Autor |
  Tatiane Koslinsky - CAT |
Acesso |
  Público |
Publicação |
  28/08/2017 |
|
El Importador genérico de Logs es un plugin de la Consola con el objetivo de ayudar en la visualización de los errores y avisos de alerta ocurridos durante la etapa de Verificación de de datos de algunos paquetes como Unificación de conceptos – Etapa 1 (Período de corte y ajuste del historial) y el paquete EMS5 – Internacional. Este plugin permite la importación de archivos de logs generados durante la ejecución de la Consola. A partir de la situación ocurrida, es posible ser orientado al portal e-Consultor que contiene información sobre la solución de la situación. La información presentada por la herramienta puede exportarse a un archivo .csv y para algunas situaciones como falta de traducción de cuentas (Unificación de conceptos), el archivo se genera en el modelo para importación dentro del producto estándar.
El Importador genérico de Logs es una evolución del plugin Importador de Logs de la Unificación de conceptos liberado desde la release 11.5.4 del producto Datasul. Debido a la necesidad de utilización del mismo en el paquete EMS5 – Internacional, hubo la adaptación del plugin a una herramienta más genérica. Esta herramienta está disponible a partir de la release 12.1.4 del producto Datasul.
Se accede al plugin Importador genérico de logs por medio de la Consola de gestión de entornos del producto.
Al abrir la Consola, en el canto superior izquierdo se encuentra el acceso a los Plugins. Para obtener uno novo, es necesario hacer clic en “Obtener nuevo plugin” y seleccionar el plugin importador-gen-log.
Procedimiento para la utilización:
1. “Paquetes disponibles para importación”: seleccione el paquete al cual pertenecen los logs que se importarán. La selección del paquete puede modificar la forma de visualización de la información. Solamente después de la selección de esta información es posible iniciar el proceso de importación.
2. Opción “Ayuda”: orienta al local donde se encuentra la documentación del plugin.
3. Opción “Salir”: finaliza el plugin.
4. “Informe el directorio de logs del paquete seleccionado”: en este campo es necesario informar el directorio donde se encuentran los logs del paquete seleccionado en “Paquetes disponibles para importación”.
5. Opción “Importar logs”: esta opción inicia el proceso de importación de logs. Habrá un feedback de la importación y es posible anular el proceso de importación, si fuera necesario.
6. Opción “Limpiar”: utilice este recurso si fuera necesario limpiar la información importada.
7. Browse “Situaciones ocurridas”: en este browse se mostrarán todos los códigos de los errores y avisos de alerta ocurridos encontrados en los logs. Se presenta la siguiente información: número del mensaje, cantidad de veces en las que ocurrió la situación y el tipo (Alerta o Error). Además, cada tipo tiene un color específico de destaque:
Rojo: ERROR
Amarillo: ALERTA
8. Browse “Parámetros de la situación”: el mismo error o alerta puede ocurrir varias veces con parámetros diferentes. En este browse, de acuerdo con el error o alerta seleccionado en el browse “Situaciones ocurridas”, se mostrará una línea para cada conjunto de parámetros diferentes.
9. Opción “Exportar” del browse “Parámetros de la situación”: permite la exportación de la información del browse “Parámetros de la situación” a un archivo .csv. Para algunas situaciones como, error 2012 (Traducción de cuenta) o 2029 (Traducción de centro de costo), la información exportada está en el estándar para importación dentro del producto estándar.
10. Opción “Seleccionar todos” del browse “Parámetros de la situación”: permite la selección automática de todas las líneas del browse “Parámetros de la situación”. Si el paquete “Unificación de conceptos (Período Corte/Ajuste historial)” estuviera seleccionado de acuerdo con la selección de este browse, se muestran los registros con aquella determinada situación en el browse “Registros en los que ocurrió la situación”.
11. “Específico del paquete” : si no hubiera un paquete seleccionado en el plugin, debajo de los browses “Situaciones ocurridas” y “Parámetros de la situación” queda un espacio dedicado a mostrar una información específica del paquete. Por ejemplo, al seleccionar el paquete “Unificación de conceptos (Período Corte/Ajuste historial)”, en este espacio se presenta un browse donde se muestran los registros con determinada situación seleccionada.
Browse “Registros en los que ocurrió la situación”: revela los registros en los que ocurrió determinada situación. Solamente se muestra al seleccionar el paquete “Unificación de conceptos (Período Corte/Ajuste historial)”. Información importante como el rowid del registro, campos utilizados y valores se muestran en este browse.
12. Opción “Exportar” del browse “Registros en los que ocurrió la situación”: permite la exportación de la información del browse “Registros en los que ocurrió la situación” a un archivo .csv.
13. “Descripción de la situación”: de acuerdo con la situación y parámetros seleccionados, la descripción del mensaje (incluso mostrada en el archivo de log de la Consola) se muestra en este campo.
14. “Consulta al Portal e-Consultor”: al hacer clic en esta opción se realiza la orientación al portal e-Consultor, donde quedará marcado en el error ocurrido y mostrará los Kbases disponibles para la situación. Estos Kbases son tópicos que ayudan en la corrección de la situación.
Anexos
|
Importador gerericos de logs.png
| | | | | | | | |